Adriana Cedillo
A casi 30 días del terremoto que azotó la región centro sur de Chile el pasado 27 de febrero, decenas de familias continúan habitando en casas de campaña, sobre las Plazas al centro de Santiago y del Paine.
Chile, 26 Mar. ¿Nuestros principales problemas? El miedo, de verse en la calle sin tener a quien recurrir, el vivir aquí llega a colapsar, a estresarse, a irritarse con los vecinos, con el núcleo familiar; porque el verse a uno mismo en la calle es fuerte, relata Zulema Puebla, víctima del terremoto.
“De primera lo tomamos con humor, porque fueron las vacaciones que no habíamos tenido; pero ya son demasiados días. Hasta ayer que no teníamos respuesta del alcalde, Pablo Zalaquett, al cual nosotros tuvimos que ir a ver porque él jamás se acercó a nosotros. El tener que estar aquí en la calle da lástima, es fuerte y feo. Y nosotros no pretendimos dar lástima”, continúa.
Zulema, es madre de dos menores, comercia ropa usada en las ferias de Santiago. La casa en la que habitaba hasta hace unas semanas, sufrió un 70 por ciento de daños tras el terremoto que azotó la nación sureña el pasado 27 de febrero.
“Es triste, es doloroso, el ver a nuestros hijos que tienen que levantarse temprano, que en la noche necesitan ir al baño. Ellos están durmiendo con sus cuerpos calientitos y tener que sacarlos al aire, es fuerte, se resfrían los niños”, expresa, durante una conversación.
El pasado miércoles los vecinos que habitan en los campamentos tuvieron una primera reunión con el alcalde de la ciudad, quien, señalaron, ordenó desalojar la plaza y regresar a sus viviendas afectadas, antes del próximo lunes, 29 de marzo, fecha en que se conmemora el “Día del joven combatiente”.
“Dijo que nos iba a ayudar pero no dijo cuándo. Solamente nos dio fecha para salir de acá. Ayer nos dicen que si nosotros no queremos salir, Carabineros tiene toda la autoridad del mundo para venir a sacar a todos nuestros hijos y llevárselos, ¿A dónde? No nos dijeron”, comenta Zulema.
“¿Tú te imaginas el daño sicológico? No sabes lo que es ver solamente Carabineros frente a ti, frente a nuestra puerta, ¿Sabes cómo nos impacta? ¿Sabes cómo corren los niños detrás de nosotros? ¡Mamá, mamá! ¿Por qué los niños tienen que pasar por eso? Porque somos pobres, por eso tenemos que pasar por eso” añade.
A sus peticiones se suman otros vecinos, afectados por el sismo, quienes también habitan en los campamentos. Llaman a su mandatario, Sebastián Piñera, a resolver su situación, a otorgar una vivienda a través de comodato.
“Yo espero que el señor Piñera se comprometa con lo que dijo, que se iba a encargar de ir con la ministra de bienes nacionales para que vean la posibilidad de que nos pasen la casa en comodato”.
Hasta ahora, la gente de Santiago, colegios, organizaciones, Cruz roja, las universidades de Chile y Católica, así como agrupaciones vecinales, han sido el principal apoyo para estas familias.
“La gente nos trae víveres, nos traen alimentos. Estamos muy agradecidos con la gente, pero lo que nosotros necesitamos es un techo digno. Eso es por lo que nosotros queremos luchar; por un techo digno”.
... y como siempre, a la espera de que funcionarios prioricen su trabajo, para después pedir el aplauso... como si priorizar su trabajo fuera de aplaudirse... pero aun así, como ellos no se encuentran en la situación señalada... no hay prioridad. Reciban un abrazo Chile... y no pidan, Exijan que les atiendan ya¡¡
ResponderEliminarMuy bueno...
ResponderEliminar