
Los medios de comunicación en un Estado democrático de derecho
Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
“Por su impacto y cobertura a nivel nacional, son un instrumento idóneo para avanzar en la construcción de ciudadanía.
“Es de suma importancia que los medios asuman su responsabilidad en el manejo de la información y en la formación de una conciencia crítica, laica y ciudadana de la población”.
Pachuca. Elsa Ángeles
En Hidalgo “ya no son válidos los comportamientos en que los medios de información se convierten en militantes de una candidatura, de una posición política”, afirmó el periodista y analista Miguel Ángel Granados Chapa tras calificar de “atrocidad” la acción cometida contra la precandidata de oposición al gobierno estatal, Xóchitl Gálvez, durante el noticiero “Hoy es el día”, en el canal 3 del sistema oficial de Radio y Televisión, por la conductora Patricia del Villar.
El hidalguense Granados Chapa, reconocido con la medalla “Belisario Domínguez” del Senado de la República, entre otros reconocimientos, hizo un llamado a los medios de comunicación privados y públicos del estado “para abrirse, dar espacio a los diversos puntos de vista”. Sobre todo, dijo, “entiendan que la obediencia y acatamiento mecánico a instrucciones gubernamentales, corresponden a una etapa ya superada y en consecuencia hay que caminar por otras rutas”.
El pasado lunes 5 de abril, los televidentes del noticiero “Hoy es el día” del Canal 3 del sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, fueron sorprendidos por una conductora que de manera grosera se negó a entrevistar a Xóchitl Gálvez, dejándola sola frente a las cámaras, mientras escribía, hacía gesticulaciones y daba órdenes en el estudio.
“Llego y me dice, diga. ¿Cómo no me vas a entrevistar? No, usted pidió este espacio y diga lo que tenga que decir”, narró Xóchitl Gálvez. “Al principio me saqué de onda, me desconcertó, me enojó, me pareció injusto lo que me estaban haciendo. Pero me repuse muy rápido y me aviento un monólogo de 30 minutos frente a la cámara. Ahí es donde ella pierde, se enoja, pensó que me iba a enojar yo, que iba a salir y gritar, pero no, guarde la calma”.
El antecedente, explicó la precandidata de la coalición de los partidos PAN, PRD, PT y Convergencia, “a mi oponente, el senador José Guadarrama, le dieron espacios de 30 y 40 minutos, con esta misma conductora, en su propia casa. El tema fundamental es que exigí el mismo espacio a través de una carta que entregué al director de Radio y Televisión de Hidalgo, Federico Hernández Barros; quien en principio me lo negó porque dijo que yo no era nadie, que a los demás precandidatos los habían entrevistado en su calidad de diputado, alcalde y senador”.
Frente a la presión que ejerció Gálvez al denunciar la inequidad de los medios de comunicación locales, “deciden abrir el micrófono. Yo supongo que se juntan en un cuarto de guerra, una noche antes, los del PRI y los del noticiero y deciden tenderme una trampa. Esto fue orquestado”, afirmó.
Para Granados Chapa, Xóchitl “fue lastimada indebidamente porque pretendieron negarle el ejercicio de un derecho. No estaba pretendiendo nada fuera de la sensatez. Está dentro de una campaña regida por la ley y el código electoral del estado de Hidalgo que prevé las coaliciones y las precampañas”.
Aseguró que “hubo claramente una intención política en el trato dispar entre Guadarrama y Xóchitl”, y no son “buena señal respecto a la contienda electoral para la gobernatura del estado”.
Patricia del Villar no sólo olvidó el oficio periodístico, sino despidió a la precandidata de la coalición Hidalgo nos Une con descalificaciones por no tener “propuestas”. Aclaró que era “productora independiente” y por lo tanto “invitamos a quienes no nos denotan, a quienes nosotros queremos, con quienes queremos platicar”.
Por último, lanzó públicamente su “indignación” contra la dirección de Radio y Televisión de Hidalgo por haberle “impuesto” la entrevista.
Al respecto, Miguel Ángel Granados Chapa explicó que el alegato de la conductora “es todavía inoportuno porque no se ha legislado a ese respecto. Por lo pronto, no hay esa noción de productora independiente porque no está regulado por la ley. Trabaja para el gobierno del estado, para el órgano público que maneja la Radio y Televisión, y tiene que sujetarse a los términos de la legalidad que otorgan derecho a la precandidata a presentarse ante el público”.
Por su parte, Xóchitl Gálvez, precandidata de la coalición PAN, PRD, PT y Convergencia, expresó “me imaginaba que había una liga brutal entre el PRI y el gobierno, pero no me imaginé que fuera tan extrema, de sentirse dueños de la televisión pública”.
En tanto, Gloria Romero, diputada federal por el PAN, tras calificar de reprobable la actitud de la conductora de televisión oficial Patricia del Villar “porque es un medio público y no pueden tener un sesgo partidista”, informó que el próximo martes 13 presentará un punto de acuerdo ante el pleno del Congreso federal “porque de ninguna manera podemos permitir que esto se repita. Sabemos que son usos frecuentes en los estados pero levantaremos la voz”. De igual manera, enviará misivas a la Secretaría de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes para que tomen cartas en el asunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario